Una identidad en disputa
Manuela Palacio y Yazmín Giraldo
Los nutabe, como pueblo indígena, desaparecieron en 1811. Pasaron a ser “hombres libres” luego de la disolución del resguardo de San Pedro de Sabanalarga. Hoy, los descendientes de este pueblo rememoran sus raíces para conservar lo que queda de su cultura. En el siguiente video, les explicamos quiénes son los indígenas nutabe, cuál es su historia y por qué están en Consulta Previa con Hidroituango.
Hace ocho años algunos habitantes de Orobajo, en Sabanalarga (Antioquia), se vieron envueltos en una disputa por sus derechos que aún hoy no tiene desenlace. Orobajo era una de las dos veredas que fueron inundadas como parte del embalse del Proyecto Hidroeléctrico Ituango. Las casas de bahareque, un parque, dos cementerios, un platanal y la virgencita en la cancha de fútbol ya se perdieron en el río. Pero sus habitantes no olvidan. Se armaron con los restos culturales que les quedaban de sus ancestros, los indígenas nutabe, para reclamar por su pueblo. Luego de autoreconocerse como indígenas, iniciaron una lucha que encuentra su culmen en el proceso de Consulta Previa iniciado el año pasado con Hidroituango.
En este proceso hay dos bandos con un objetivo común: llegar a un acuerdo. Jorge David Higuita es antropólogo y asesor del Cabildo Indígena Nutabe de Orobajo en el proceso de Consulta Previa. Ha estudiado y acompañado a los habitantes de esta vereda desde hace años, se siente uno de ellos: “Nací en el cañón del Cauca, soy de allá. Yo también soy descendiente nutabe”. De caminar tranquilo y sonrisa vivaracha, Jorge nos saluda con un abrazo. Va vestido de guayabera y pantalones caqui, además comparte un rasgo común con muchos de los especialistas en temas indígenas con los que hemos hablado: dos manillas en mostacilla con motivos indígenas en sus muñecas. Nos encontramos en la oficina de Parques Nacionales de Medellín y, a pesar de no trabajar allí, entra como si fuera dueño del lugar.
Elba Mary Londoño ha trabajado con Hidroituango desde sus inicios. Estudió sociología y ha aplicado todos sus conocimientos a lo que ella llama un “proyecto modelo a nivel social”. Estuvo ahí cuando iniciaron los estudios de impacto ambiental, cuando se empezó a construir la obra y durante toda la contingencia del 2018. Ha dedicado 20 años de su vida a este proyecto y su orgullo por el mismo se le nota en los ojos. Nuestra entrevista se tuvo que posponer dos veces, los desafíos que enfrenta el proyecto parecen no darle cuartel. Nos reunimos en una sala de juntas en las oficinas de Hidroituango, donde saluda con un abrazo y una disculpa por la demora. Con un tono suave y pausado, Elba Mary nos cuenta con detalle la historia del proyecto. Mientras más hablamos, más nos sorprendemos de su voluntad de compartir información. Nos muestra documentos oficiales, fotos, videos. Toma dos horas de su agenda para atendernos e insiste que es su deber, que lo hace con gusto.
¿Por qué es tan importante el proceso de Consulta Previa para la comunidad nutabe?
Jorge David Higuita: Es muy importante el proceso de Consulta Previa porque es un derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas para garantizar la integridad social y cultural de su comunidad cuando es afectada por un proyecto de infraestructura, por una obra o por un acto legislativo. En este caso, lo es especialmente porque el proyecto Hidroituango ha afectado y ha cambiado de una manera irreversible las condiciones del territorio y de la cultura de esta comunidad.
¿Por qué, si el proyecto inició construcción en 2010, apenas se está realizando Consulta Previa?
JDH: Desde 2011 se hizo una solicitud por parte de la veeduría del municipio de Sabanalarga para que esta población de Orobajo, que tenía ancestros indígenas, fuera considerada como tal. Pero, por no existir un registro del Ministerio de Interior en la zona de influencia directa del proyecto, la empresa siempre adujo que no aplicaba Consulta Previa. Aún así, desde la perspectiva de los derechos indígenas y de la jurisprudencia que existe, así no estén registradas y estas estén autoreconocidas como comunidades indígenas, obliga a la Consulta Previa. Entonces, lo que ha ocurrido en este proceso ha sido un desconocimiento de esos derechos y, por lo tanto, la consulta se ha iniciado tardíamente.
La Consulta Previa inició, formalmente, el 11 de mayo del 2018 que se hizo la primera reunión de apertura de la consulta. Pero todavía falta un proceso para terminar.
Elba Mary Londoño: Ellos nos dijeron “no somos indios”. Desde 1998 este proyecto cuenta con todas las certificaciones de Ministerio del Interior, de la Dirección Consulta Previa, diciendo que no habían parcialidades indígenas ni minorías étnicas. Y, dice la ley, que si no los certifica el ministerio, los investigadores tienen que constatar si hay parcialidades y si uno tiene la evidencia, lo muestra.
Pero en los estudios que realizamos está claramente: “Nosotros nos reivindicamos como cañoneros, nosotros no somos indios, a nosotros no nos traten como indios”. Prueba de ello es que hoy estamos en Consulta Previa y el grupo con el que se está haciendo no son todas las familias. Unos se negaron y no entraron al cabildo, ellos dijeron: “Es que no somos indígenas”.
¿Cómo investigó e informó Hidroituango a las comunidades?
EML: Las visitas a las comunidades empezaron en 1998 y el estudio de impacto ambiental es de 2006. Los procesos de participación e información dependen del espacio territorial y tienen tres fases. La fase uno tiene que ver con la información antes de iniciar los estudios. Se socializa el proyecto de una manera pedagógica. En la fase dos se da información durante los estudios y la fase tres es la devolución de resultados.
Con las comunidades se desarrollaron talleres de construcción del territorio, porque para uno conocer los impactos del proyecto tiene que conocer su territorio. Todo esto se hizo con cartografía social y mapas veredales.
Entonces les estoy hablando de un proceso de participación con la comunidad y con la Junta de Acción Comunal. Yo fui once veces en mula a Orobajo. Uno llegaba allá y todos dejaban de trabajar en el río. El proyecto reconoció los días de trabajo para que todos estuvieran ahí. Se reunían a trabajar todo el día, ¡y todos los días! Yo me llegué a quedar cuatro, cinco, ocho días en Orobajo. Además, cuando se iba a trasladar la comunidad de Orobajo el proyecto hizo un trabajo con todos, en el que se llegó a acuerdos de qué hacer con la escuela, qué hacer con la caseta comunal, con la cancha. Es decir, sobre lo comunitario se establecieron acuerdos.
¿Entonces los nutabe son o no un pueblo indígena?
JDH: Luego de la disolución del Resguardo de San Pedro de Sabanalarga (donde históricamente habitaron los nutabe) inicia un proceso de aculturación y de absorción de la cultura mayor [la occidental]. Pero no significa que esta cultura desaparezca. Ellos, precisamente por esa situación de aislamiento geográfico en la que se mantuvieron hasta la llegada del proyecto Hidroituango, mantuvieron su tradición cultural, el linaje de sus familias y sus prácticas.
El proceso de reetnización inicia de manera puntual a partir de 2011. En ese año se hace un recorrido de algunas personas de Sabanalarga interesadas en un proceso de recuperación de la memoria precisamente porque había el temor de que con la llegada de Hidroituango todas estas cosas se pudieran alterar o desaparecer. En ese mismo año, la veeduría ciudadana de Sabanalarga envía una solicitud oficial al Ministerio del Interior para que se realice Consulta Previa con estas comunidades del cañón del río Cauca.
En 2014, la comunidad indígena de Orobajo realiza una asamblea y se reconoce como cabildo indígena y hace, posteriormente, su posesión ante la alcaldía de Sabanalarga. Entonces, en términos jurídicos ahí empieza la visibilización de esta cultura con su proceso de reetnización y la solicitud expresa al proyecto y al ANLA de que realice Consulta Previa porque allí hay una comunidad étnica.
EML: Mira, en los estudios históricos se puede ver que toda esa zona es nutabe. Es que no solo es Orobajo. Barbacoas bien podía decir que son indígenas. Tú vas a Sabanalarga y toda la gente tiene rasgos indígenas. Medio Antioquia es indígena.
***
El proceso de consulta inició en noviembre del año pasado y se esperaba que para mayo de este año hubiera finalizado. Pero, al igual que en todos los conflictos en los que ambas partes tienen intereses diferentes, el camino al acuerdo está plagado de tropiezos. Apenas para la primera semana de abril de este año se terminó la etapa de medidas de manejo y se llegó al acuerdo de proveer a los nutabe con un espacio común. Aún faltan tres etapas por superar, y el proceso de consulta parece no tener conclusión a la vista.