Haz clic/touch en cada elemento.

Boton burroramas
Antiguo Egipto Diorama


No es, empero, el único descubrimiento de esqueletos de burros en Egipto, además de los que han aparecido en Oriente Próximo*. Los diversos descubrimientos de la zooarqueología sugieren que el asno fue domesticado hace unos 5.000 o 6.000 años a partir del asno salvaje africano (equus africanus) como respuesta a un incremento en la aridez del Sahara y que este hecho fue crucial en la transformación de las sociedades pastoriles, agrarias y los Estados arcaicos. La gran resistencia del asno, muy bien adaptado al desierto, y particularmente sus capacidades de carga en contextos áridos, permitió a los pastores una mayor, más frecuente y más rápida movilidad, desde el momento en que estos podían acarrear sus pertrechos domésticos con su ganado. Y es que, con excepción del camello, el burro es el animal de carga más adaptado para recorrer largas distancias sin necesidad de beber (Dent, 1972: 31). Así la domesticación del asno está en la base de sistemas de redistribución y comercio, no solo en el antiguo Egipto, sino también a lo largo de vastas áreas de África y el oeste de Asia.