“Imagina ser creador de series web o generador de ideas para compañías de televisión…”
“Imagina ser periodista de un medio informativo influyente…”
“Imagina ser el gestor de información en una sociedad que está conectada día y noche…”
“Imagina saber usar en forma eficiente las herramientas tecnológicas y utilizarlas para el desarrollo de estrategias de comunicación…”
“Imagina que en EAFIT puedes lograrlo gracias a un programa académico en el que la creatividad, el aprendizaje y las metodologías de enseñanza están a la vanguardia y responden a las necesidades de formación de los profesionales de hoy”
Nuestros docentes han sido reconocidos por sus logros profesionales y pedagógicos. Cuatro profesores han ganado el premio nacional de Periodismo Simón Bolívar, otros tres recibieron el premio Crea Digital otorgado por el ministerio de cultura, y dos más obtuvieron la distinción Manuel del Socorro Rodríguez – Club de la prensa de Medellín en la categoría mejor profesor universitario.
Además, nuestros docentes participan en forma permanente en eventos académicos locales, nacionales e internacionales, y la mayoría son miembros activos de organizaciones como la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) y la Asociación Colombiana de Investigadores de la Comunicación (ACICOM).
El programa de Comunicación Social de la Universidad EAFIT está dividido en tres ciclos de evolución académica y en cinco áreas o líneas de formación:
El estudiante conoce los fundamentos y bases teóricas de la comunicación. Además, reconoce, analiza e interpreta las distintas formas, formatos, dispositivos y narrativas en que se lleva a cabo la producción y circulación de la información y la comunicación en las sociedades contemporáneas.
El estudiante identifica, usa, experimenta, localiza, valora y concibe diferentes lenguajes para la presentación de mensajes periodísticos o informativos en general. Es un nivel que busca una mayor independencia cognitiva.
Constituye el momento de desarrollo de las competencias profesionales en su forma más concreta y real que le permiten al estudiante la integración de materias, por cuanto se trata de un ciclo que pretenden articular la investigación con la producción; las teorías de las ciencias sociales con las de la comunicación; y los lenguajes de la comunicación con los medios de expresión.
El programa está dividido en cinco áreas de formación:
Habilita al estudiante en la competencia conceptual, analítica, interpretativa y propositiva de los fenómenos de la lengua. Para ello trabaja sobre la lengua como producto de tecnologías de escritura y lectura de textos; de contextos; sobre el lenguaje y todas sus manifestaciones; sobre el habla y todos sus efectos; sobre el gesto y todas sus significaciones; y en las implicaciones de los actuales sistemas de hipertexto.
Se ocupa de los fenómenos referidos a la imagen y el sonido en sus aspectos semióticos, estéticos y pragmáticos, a la inserción de estos en dispositivos tecnológicos y mediáticos, a los textos e hipertextos, y en general a todas aquellas herramientas que sirven para construir discursos en distintas modalidades comunicativas.
Enfatiza en la formación científica del estudiante. Está constituida por las siguientes tres líneas de formación académica: línea de economía, línea lógico-matemática y línea de metodología. En cada una de ellas se han diseñado diversos conjuntos de asignaturas cuyos objetos y problemas están relacionados con cuestiones que atañen al lenguaje, a la sociedad, a la argumentación científica y a la comunicación.
Formula una serie de presupuestos, preguntas y preocupaciones frente al periodismo como un espacio intelectual donde es posible pensar y hacer un trabajo académico y profesional nutrido desde distintos campos del saber.
Sus materias buscan entender la presencia, cambios y mutaciones que han sufrido los fenómenos interculturales, políticos, económicos y sociales, a raíz de la inserción de las nuevas tecnologías.
Cuando te conviertas en comunicador social de EAFIT estarás en capacidad de:
Producir contenidos escritos, sonoros, audiovisuales e interactivos en formatos analógicos y digitales.
Liderar procesos de información en diversos contextos sociales, empresariales, organizacionales y mediáticos.
Diseñar estrategias de comunicación valiéndote de la convergencia de medios y las tecnologías, como aspecto diferencial de nuestra formación.
Combinar la teoría, las narrativas, la investigación, la producción y la creación en las áreas del periodismo, la producción audiovisual, los entornos de convergencia tecnológica, la comunicación política y el mercado digital.
Código SNIES: 17691
Registro calificado: Resolución: 6251 del 18 de junio de 2019. Vigencia 7 años a partir de la fecha de ejecutoria de la Resolución 12777 del 6 de agosto de 2018.
Acreditación de alta calidad: Resolución 012777 de 6 agosto 2018 por seis años
Título que otorga: Comunicador Social.
Duración: 9 semestres.
Modalidad: Presencial en jornada diurna.
Ciudades donde se ofrece: Medellín.
Alejandro Cárdenas Franco
Jefe de pregrado en Comunicación Social
Teléfono: (57) (4) 261 9500 Ext 8816
Correo electrónico: lcardenf@eafit.edu.co
Juniper from ThemeShift - Powered by WordPress